Quienes visitan este blog saben que escribo cartas, brevÃsimas cartas para hablarles sobre las escenas que los fotógrafos retratan en sus excursiones artÃsticas, en sus detenidas observaciones y estudios sobre lo humano. Pienso que les escribo porque probablemente estos retratos también cuentan sus historias, sus cosas.
Los fotógrafos comparten algo de sus hallazgos, ellos están en todos lados. Pareciera que no hay lugar ni acontecimiento que se les resista, la madera del fotógrafo es de cierta complejidad. Parece no romperse, aguanta lo que sea. Y bueno, la verdad les confieso que sus observaciones acerca de la vida doméstica son por ahora de mis escenas favoritas. Se trata de un trabajo documental de observación al grupo familiar haciendo lo que todos sabemos hacer en casa: hogar. Y ese tema me interesa, las voces que allà habitan. Las historias que se viven, las tensiones que nos ocupan, las identidades, las personalidades. La fotografÃa al final se construye en la mente de quien está presente. ¿El camino de conocerse a sà mismo no tiene acaso esa posibilidad? La posibilidad de volver a nuestras historias para reconocerlas. Y en este ejercicio ¿Acaso se podrÃan reeditar los antiguos retratos, la historia propia?
Hoy frente a esta fotografÃa pienso que es 6 de enero. SÃ, DÃa de Reyes. Y un poco se me ocurre que las chicas de la fotografÃa tienen la magia, la magia de apagar la sed con la pulpa de la patilla, aceptando con ella la dureza de las semillas que por ahà se astillan un poco en la boca sin peligro alguno. Pulpa, jugo y semillas pero sobre todo lazo. El lazo de este dulce encuentro de familia, de amigas y también con la dureza que trae lo extraño, lo incómodo, y asà con lo uno y lo otro estamos.
¡Feliz DÃa de Reyes Magos!
Este escrito es un texto libre, reflexiones a partir de la tensión entre la fotografÃa doméstica, la historia de familiar y los sujetos que ocupamos la función de restaurar las escenas que nos constituyen a través del análisis personal, a través del arte. Autoconocimiento para volver a nuestras historias, comprenderlas mejor y de ser necesario, olvidar.
Comments